INICIO
Toda la informacion que encontraras aqui sera casi exclusivamente de HETERODON NASICUS NASICUS Y HETERODON NASICUS KENNERLYI, Aunque tambien se nombraran a HETERODON SIMUS y HETERODON PLATIRHINOS.


Fotografia de HETERODON NASICUS KENNERLYI
Los adultos de las especie crecen hasta 30 a 120 cm de longitud. El cuerpo es robusto y la cabeza es ligeramente distinta del cuello. Las costillas anteriores pueden aplanarse lo que permite ampliar el cuello cuando asume una actitud amenazante, de una forma similar a una cobra. La cola es corta y las escamas dorsales son carenadas con fosas apicales en 23 a 25 filas. La escala rostral es curvada y proyectada hacia arriba.
La coloración es muy variable. H. nasicus suele tener un color arenoso con marcas blancas y negras, H. kennerlyi es parecido en coloracion a H. nasicus pero suelen predominar los colores claros y mas amarillentos, mientras que la coloración de H. platirhinos varía mucho dependiendo de la localidad, desde un color rojo, naranja, marrón, hasta verde o negro. A veces son manchas y a veces de color uniforme.
Los miembros del género Heterodon son generalmente considerados como inofensivos. Tienen dientes maxilares posteriores alargadas, dos a cada lado, y poseen una saliva ligeramente tóxica. Morderuras son poco frecuentes y en algunos casos involucrando a H. nasicus, los síntomas reportados mencionan un leve hormigueo, hinchazón y entumecimiento.
DISTRIBUCION DE TRES SUBESPECIES DE HETERODON
H. nasicus | Culebra-nariz de cerdo occidental Inglés: Western hog-nosed snake |
Desde el sureste de Alberta y el noroeste de Manitoba en Canadá, hacia el sur hasta en el norte de México. Poblaciones disjuntas en Minnesota, Wisconsin, Iowa, Illinois, Missouri y Arkansas | ||
H. platirhinos | Eastern hog-nosed snake | Estados Unidos: el este-central de Minnesota hasta el extremo sur de Nueva Hampshire, el sur de Florida y hacia el oeste hasta el este de Texas y el oeste de Kansas. | ||
H.simus | Southern hog-nosed snake | Estados Unidos: de la llanura costera del sudeste de Carolina del Norte, al sur de Lago Okeechobee en la Florida y el oeste hasta el sureste de Mississippi. |
ALIMENTACION
La mayoría de los miembros de Heterodon se alimentan principalmente de anfibios, lagartijas otras serpientes y pequeños mamiferos. H. platirhinos es una excepción, y se alimenta casi exclusivamente de sapos, contando con una inmunidad a las toxinas que ellos secretan.
En cautividad suelen aceptar ratones como dieta principal, aunque algunos ejemplares les cuesta mas aceptar su primer pinki de raton, otros lo hacen muy vorazmente.
Hay algunos trucos que funcionan muy bien para aquellos ejemplares que se resisten con la comida aqui citare algunos de los que mejor funcionan.
- Primero: Se ha de intentar con el propio pinki, congelado o recien sacrificado, se hara una pequeña incision en la zona de la cabeza para que salga un poco de sangre y algo de cerebro, un gran porcentage de crias aceptan asi las primeras comidas.
- Segundo: El pollo tambien va muy bien, cualquier pedazo de pollo es valido, solo hay que frotarlo al pinki por la zona de la cabeza en el primer intento, si se niega deberemos frotar mas superficie del pinki, cuanto menos se frote con olores mejor, pues luego podria ser mas dificil que acepten el pinki con su propio olor.
-Tercero: Como no el pescado tambien es un buen metodo para incitarlos a comer, el salmon y la trucha dan buenos resultados y las latas de conservas de atun ( solo al natural ) tambien van muy bien, el procedimiento es igual que con el pollo con el pescado fresco, de las conservas solo utilizar el jugo, untando un poquito en el pinki, no utilizar nunca conservas que lleven aceites.
MANTENIMIENTO EN CAUTIVIDAD
ALOJAMIENTO
Hererodon Nasicus, es una serpiente ideal para mantener en cutividad en terrarios o racks de pequeño y mediano tamaño, yo utilizo para hembras adultas racks con cajones de 85x40x13,5 y para machos y juveniles 45x30x14.
Es necesario proveer al animal de un escondite acorde a su tamaño para que se sienta seguro y comodo y un suntrato donde pueda cavar y ocultarse en mi caso uso aspen y me va muy bien, sin embargo para babys lo mejor es usar papel de cocina.
Importante tambien es que se disponga siempre agua limpia para el consumo del ejemplar, en adultos un bebedero amplio, pues en dias calurosos muchos ejemplares se suelen bañar, sin embargo para babys lo mejor es usar bebederos pequeños y bajos, asi no corremos el riesgo que se ahoge el animal.
La temperatura ideal para que se sientan comodos es entre 27º y 32º puesto que a temperuras inferiores a 25º suelen dejar de comer y cesan su actividad, por su puesto que estamos hablando de mantener un lado frio (27º) y un lado caliente (32º) asi el animal puede elegir el rango que prefiera en cada momento.
La iluminacion no es necesaria desde el punto de vista hablando de focos o lamparas, simplemente con que se disponga de alguna ventana con buena iluminacion natural sirve sin problemas.
El fotoperiodo ideal son 12 horas de luz y 12 horas de oscuridad, este fotoperiodo es el habitual cambiando cuando se prepara para el enfriamiento hasta llegar al punto de dejarlas a oscuras.
La humedad requerida para esta especie es de un 40% maximo, aumentando en epoca de muda a un 80% a 90%, yo en mi caso utizo lo que llamo como tupper de muda ( recipiente de plastico relleno de musgo humedo que utilizara el animal en caso de muda )
La alimentacion es muy importante, pues el tamaño y el intervalo entre comidas es fundamental.
Los ejemplares que mantengo se alimentan de alimento previamente descongelado, pues es recomendable que se acostumbren al congelado para evitar malos habitos y riesgos de mordeduras para nuestros ejemplares, asi como el engorro de tener que criar nuestro propio alimento vivo o tener que buscarlo.
En mi caso recomiendo siempre alimentar en las epocas de actividad con presas no superior al grosor del ejemplar, en hembras adultas lo normal es un raton adulto entre 5 y 7 dias dependiendo del tamaño del animal, en machos adultos recomiendo raton mediano, para babys cada 4 o 5 dias un pinki tambien de tamaño adecuado, no hay que decir, que segun aumente de tamaño el animal, se debe aumentar el tamaño de la presa.
HIBERNACION Y REPRODUCCION
Segundo: Se debe hacer un progresivo descenso de la temperatura y el fotoperiodo, bajando un par de grados y horas de luz cada 2 o 3 dias hasta llegar a los 14º a 16º y totalmente a oscuras durante unas 8 a 10 semanas, una vez que los animales estan limpios por dentro sin restos de comida.
Tercero: Una vez que se alcanza el plazo de hibernacion hay que volver a restaurar las temperaturas y se se realizara como el punto anterior pero a la inversa, y al cabo de un par de semanas los animales volveran ha su estado normal de actividad.
Cuarto: Una vez que esta todo restaurado, temperatura, fotoperiodo etc..comenzamos con la reproduccion, mi manera de actuar es la siguiente, ofrezco comida, siempre las primeras comidas despues del frio se las suelo de menor tamaño, pues asi se acostumbran de nuevo a la actividad progresivamente, tambien su organismo no esta al 100%, empiezo a juntar los machos con las hembras en la segunda semana despues de la hibernacion, los machos estan con las hembras durante 3 dias y otros 3 de descando, donde aprovecho para ofrecer comida, este proceso dura hasta que el macho pierde interes por la hembra, una vez que las hembras se estan gravidas, el apetito aumenta como si no hubiera mañana, pues comen mucho y nunca es suficiente, una vez que estan apunto de poner los huevos lo normal es que dejen de comer, una o dos semanas antes de la puesta, hay casos de hembras que comen hasta el mismo dia de la puesta.
Quinto: Ahora es el momento de preparar el nido de la hembra, yo utilizo un tupper de unas medidas aproximadas de 20x30x10, con musgo humedo o vermiculita y un agujero en la tapa para que la hembra tenga acceso, la hembra entrara y pondra alrededor de entre 10 y 25 huevos dependiendo del tamaño de la hembra, pudiendo hacer una segunda puesta, pasadas unas 6 semanas aproximadamente.
Sexto: Los huevos una vez puestos debemos sacarlos para ponerlos en la incubadora sin rotarlos pues podria morir el embrion, lo suyo es hacer una marca o señal en la parte superior del huevo con algun lapiz, no recomiendo usar un rotulador pues la tinta podria afectar al embrion, en la incubadora tendremos preparados unos recipientes con vermiculita humeda ( 1:3 en volumen ) y un pequeño tapon o vaso de plastico con algo de agua. La temperatura debe ser constante dentro de este rango 27º a 30º, suelen nacer sobre los 45 a 60 dias segun la temperatura de incubacion.
Septimo: Una vez que eclosionan las crias efectuan su primera muda, incluso algunas salen del huevo mudando la piel, normalmente las crias aceptaran su primera comida a partir de la primera semana, pues consumen en esa semana los restos de yema que les queda en el interior, las crias se alojan en recipientes individuales para evitar extres y canivalismo, reproduciendo temperaturas, humedad, etc.. que en ejemplares adultos.